Etiquetado: entusiasmo
Los 10 consejos para hablar bien en público
Para todo hay una lista de los top 10. También para hablar bien en público. Aquí van:
- ¡Demuestra tu entusiasmo! Lo primero que busca el público en un ponente es entusiasmo. Piensa en todas las presentaciones aburridas en las que has estado, probablemente sean la mayoría. Los presentadores suelen ven sus ponencias como un objetivo en sí mismo, un obstáculo que hay que superar.
- Respira hondo. Cuando estás nervioso, te cuesta más respirar desde el diafragma, tu respiración será más superficial y tendrás menos aire del que necesitas. Esto lleva a que se acelere, porque tu organismo te está diciendo que necesita más oxígeno para atender a la situación de tensión en la que cree que te encuentras. Si respiras profundamente, tu ritmo cardiaco se ralentizará y podrás usar la tensión a tu favor.
- Practica, mucho más de lo que crees que es suficiente. Al menos cinco veces la duración de tu presentación, y mejor si es con alguien de confianza que te diga qué tal lo haces. ¿Te imaginas un cirujano que te fuera a operar de algo serio sin haber practicado antes? La práctica te da confianza y te permite concentrarte en el mensaje y en la audiencia, no en ti mismo.
- Maneja bien tu voz, es tu mejor arma para hablar en público. Tiene tres componentes: el volumen, el ritmo, y el tono. Combina diferentes niveles de cada componente para dar una inflexión a tu voz que la haga interesante de seguir.
- Sonríe: la sonrisa te relaja y te hace más cercano a tu audiencia. Piensa en la gente que te cae bien a la primera, probablemente sonrían mucho.
- Mantén el contacto visual con tu audiencia. De tres a cinco segundos por persona. Esto te permitirá verles como individuos y no como un grupo que quiere destrozar tu autoestima. Además, percibirás si están despiertos o si les estás aburriendo.
- Organiza mentalmente los apartados de lo que quieres contar a tu audiencia. La buena organización hace que tu presentación fluya. Utiliza notas que muestren las ideas a exponer, no las palabras que vas a usar. No intentes exponer más de tres puntos clave, no los recordarán.
- Sé creativo. Las presentaciones que se recuerdan son las que hacen que el público se lo pase bien, porque les diviertes o porque atrapas su atención y la mantienes durante toda tu charla. Añade ilustraciones a tu presentación.
- Asegúrate de que tu mensaje es claro y fácil de recordar. Repítelo varias veces durante la presentación. Diles «si sólo tuvierais que recordar una cosa de lo que os he contado hoy, sería esta…»
- Busca oportunidades para hablar. A grupos o a personas. Cuantas más veces lo hagas, mejores resultados tendrás. ¿O piensas que los campeones olímpicos nacen hechos? Necesitas tiempo para asimilar lo que aprendes.
Copia del artículo publicado por Javier Bernad, como gran experto en la habilidad de hablar en público, en el diario económico Expansión con fecha del 7 de mayo de 2019.
Reorganiza tu empresa: Podemos ayudarte
Podemos ayudar en la reorganización interna de una empresa.
Podemos ayudar a crear una estructura fuerte, organizada y controlada.
Podemos auditar y conocer la situación real de la empresa en todas sus áreas: Económica, financiera, organizativa, laboral, comercial, producción.
Podemos trabajar en instaurar una verdadera cultura empresarial.
Podemos planificar y crear una estrategia de negocio.
Podemos optimizar la estructura de la empresa.
Podemos ayudar a localizar los problemas y podemos ayudar a solucionarlos.
Podemos crear un buen sistema de información que aporte datos reales y fiables que faciliten la toma de decisiones y eviten gestionar a ciegas la empresa.
Podemos conseguir que la contabilidad se convierta en una herramienta útil y esencial en la empresa para que refleje su verdadera situación económico-financiera.
Podemos y debemos trabajar desde dentro para que todos los cambios y mejoras que se instauren permanezcan estables de cara al futuro.
Podemos ayudar a detectar que es lo importante y que no.
Podemos ayudar modificando o instaurando nuevos métodos de trabajo.
Podemos ayudar a conseguir los objetivos.
Podemos instaurar una verdadera política de cambio y mejora.
Podemos ayudar a realizar una correcta gestión financiera.
Podemos ayudar a planificar la tesorería.
Podemos ayudar al ajuste de costes de acuerdo con las necesidades del negocio.
Podemos ayudar a la optimización de los recursos y medios existentes, tanto humanos como materiales.
Podemos trabajar en la mejora de la productividad.
Podemos equilibrar y optimizar la financiación externa de la empresa.
Podemos trabajar con el objetivo de la rentabilidad.
Podemos ayudar a instaurar un sistema de control.
Podemos ayudar a no depender de una asesoría externa que desconozca nuestro producto y empresa y que no aporte los datos reales que la empresa necesita.
Podemos y debemos escuchar a nuestro cliente y a su equipo.
Podemos ayudar y apoyar en la toma de decisiones.
Podemos mostrar cuando hay que actuar ante situaciones adversas.
Podemos ayudar a alinear al equipo humano en el proyecto empresarial.
Podemos enseñar a cómo trabajar en equipo.
Podemos ayudar a que el trabajo diario de cada integrante vaya siempre orientado hacia la calidad y el cliente.
Podemos y debemos trabajar codo a codo con el equipo.
Podemos formar en conocimientos y habilidades que aporten valor a la empresa.
Podemos servir de apoyo y soporte a las decisiones que la dirección de la empresa debe tomar día a día.
Podemos hacer de coach, asesor, mentor...
Podemos y debemos evitar que el día a día nos consuma, que la empresa nos arrastre y que no nos permita planificar ni trabajar de manera estratégica.
Podemos aportar ideas.
Podemos aportar visión de futuro.
Podemos transferir conocimientos y la experiencia de muchos años de vida empresarial.
Podemos ayudar trabajando todos juntos.
Podemos aportar confianza y una gran capacidad de trabajo.
… y además, podemos y debemos trasmitir entusiasmo.